Asesoría y Psicología especializada en pareja

Psicología Profamilia

Psicología ProfamiliaPsicología ProfamiliaPsicología Profamilia

Psicología Profamilia

Psicología ProfamiliaPsicología ProfamiliaPsicología Profamilia
  • Psicología PRO-FAMILIA
  • Reconexión Emocional
  • Infidelidad
  • Psicología
  • Volver a Confiar
  • Escuela de Parejas
  • Consulta en Línea
  • Adicción Sexual
  • Conózcanos
  • Valores
  • Preguntas Frecuentes
  • Más
    • Psicología PRO-FAMILIA
    • Reconexión Emocional
    • Infidelidad
    • Psicología
    • Volver a Confiar
    • Escuela de Parejas
    • Consulta en Línea
    • Adicción Sexual
    • Conózcanos
    • Valores
    • Preguntas Frecuentes

  • Psicología PRO-FAMILIA
  • Reconexión Emocional
  • Infidelidad
  • Psicología
  • Volver a Confiar
  • Escuela de Parejas
  • Consulta en Línea
  • Adicción Sexual
  • Conózcanos
  • Valores
  • Preguntas Frecuentes

Programa recuperación tras infidelidad

Lo que no se repara se repite.   


Querer no siempre es poder. Se requieren herramientas y  técnicas.  Si no se toman las medidas correctivas para la felicidad mutua, ocurre la separación y sus consecuencias. 

 

 El programa Sanar Tras la Traición sigue los métodos probados científicamente; lo que las parejas exitosas han hecho para recuperarse tras la traición.  Los contenidos propuestos tienen como objetivo la recuperación de la pareja tras sucesos o procesos de traición y sus consecuencias.

No toda pareja logra superar la crisis. Pero sus posibilidades serán multiplicadas por la intervención de este programa y la guía con un enfoque que priorice y valore la relación.

Es importante que se aparte de las voces que queriendo influir o auxiliar no tengan una comprensión del tema con enfoque constructivo. 
Aunque la traición justifica claramente el final de la relación, también puede convertirse en un reinicio,  una etapa más madura  y  feliz en la relación.

La ciencia ha estudiado a las parejas exitosas, las que han sufrido crisis de traición mayor y han reconstruido su relación felizmente; a usted le concierne hacer lo que otros que han pasado por lo peor han hecho para sanar.

 La intervención debe confrontar y tomar las medidas correctivas urgentemente. La primer etapa es la más importante… debe buscarse acciones que den seguridad en honestidad a corto plazo.

Unos se quedan en la relación sin recibir ayuda. Estas parejas procuran superarlo sin tratamiento ni ayuda, estos suelen sufrir los resentimientos y las toxinas emocionales que amargarán la convivencia, la sexualidad y el respeto.

Otros ofrecen un perdón barato. Quizás bien intencionados por los sentimientos, o movidos por la fe, pero lo que no se repara se repite, y sin  tomar las medidas correctivas necesarias su estado emocional no se compensa, y la herida de traición se activará trayendo consecuencias.

Otros deciden  finalizar la relación. Se respeta, pero sería bueno escucharan más opciones pues las estadísticas indican que la recuperación de  la felicidad con un acompañamiento terapéutico es posible (superior al 75%) (y aun los que no lo logran no se arrepienten de haber llevado su proceso, 95%)  De una traición no hay salida sin dolor, pero podemos acompañarle.

 Ante una crisis de lealtad o amenaza de infidelidad la intervención debe estar abierta a considerar  la parte ofendida y priorizar su estado. También debe procurar dar garantías de lealtad y sensibilidad al estado emocional de la víctima.

Inmediatamente descubierta la traición, se le recomienda intentar no hablar más del tema hasta hacerlo de manera segura en la consulta. Controle impulsos. Escriba sus pensamientos y confíe que tenemos  la experiencia y las herramientas para ayudarle.

 Una infidelidad no tiene excusas, pero tiene causas, y lo que nos se repara se repite. Debe invertir su prioridad en esto.

 Procure  venir a citas semanales generalmente entre 8 y 12. El detalle se puede acordar en consulta. Pero  se debe hacer de esto su prioridad.

En etapa de crisis procura…

  • Recuperar la  comunicación respetuosa y segura.
  • Tomar medidas correctivas.
  • Controlar la afectación a terceros.
  • Compensar emocionalmente a la víctima ofendida.
  • Dar claridad a en la confusión.
  • Dar soporte al ofensor para que evite mayores errores.
  • Crear confianza, respeto y franqueza.
  • Mediar  para que lograr acuerdos y decisiones que urgen

En una etapa de reconstrucción con la víctima…

  • Reconectar sentimentalmente luego de un re-conocimiento mutuo.


  • Evitar que los resentimientos amarguen la vida.
  • Controlar las imágenes mentales dolorosas.
  • Recuperar el respeto y lugar de honor del otro el corazón.
  • Recrear disciplinas y hábitos compatibles con la vida en pareja.
  • Atender las consecuencias de la traición… ira, baja estima propia, celos, control.
  • Reconectar la vida sexual y pasión de pareja

En una etapa de reconstrucción  atender las causas de fondo (atención psicológica) en el infiel:

  • Aprender a dar franqueza y honestidad


  • Identificar y detener patrones familiares de infidelidad
  • Identificar y prevenir tipos y patrones de mentira y mitomanía en la traición amorosa.
  • Confrontar máscaras de manipulación y seducción
  • Compensar el ego en etiología de baja estima
  • Reprogramar apetitos sexuales compatibles con la vida en pareja
  • Reconstruir sensibilidad y empatía en situaciones narcisismo

 No se debe minimizar el impacto de una traición en la felicidad personal e individual. Tanto en infidelidad emocional, sexual, o cibernética; debe confrontarse la situación porque la vida emocional interior es básica para su felicidad y de los que le rodean.

Generalmente se inicia con consulta de intervención inicial en pareja (hora y media) (En las crisis de infidelidad puede ser conveniente trabajar dos horas inicialmente, solicítelo si está en su posibilidad), el objetivo es entrevistar a cada uno por aparte, y luego juntos. 

Posteriormente las citas de acompañamiento de una hora. Se paga solo la cita a la que viene, pero se espera total compromiso.

Contacto con Don Dionisio Otárola
Contacto con Doña Karen Ayón C

Soluciones en Pareja S.A. Estamos sobre Circunval

Calle 29a San José - San José, 10105, Costa Rica

Copyright © 2024 Psicología Profamilia - Todos los derechos reservados.

  • Psicología PRO-FAMILIA
  • Escuela de Parejas

Con tecnología de GoDaddy